Los líderes de Podemos hace tiempo que han apostado por resignificar el concepto de “patria” para que sea de izquierdas, a la vez que han abandonado la lucha por el republicanismo, que parece que empieza a resurgir.
Mientras la ofensiva del Estado español se incrementa, la hoja de ruta del “procés” muestra sus profundos límites para garantizar el 1-O. Desde la izquierda y las organizaciones obreras se puede articular una alternativa independiente.
El Tribunal Constitucional suspende cautelarmente la reforma del reglamento del Parlament aprobada para la salida adelante de las leyes de desconexión.
Josep Rebull, trabajador de reparto de comida a domicilio en la empresa Deliveroo del Estado español, nos explica la ultra precariedad de las nuevas relaciones laborales en el sector.
Miles de estudiantes de secundaria y profesores salen a las calles en contra de los recortes en educación y exigir la derogación dela LOMCE. La primera gran huelga educativa del año.
Segunda jornada de huelga de este curso contra la aplicación de la contrarreforma educativa obra del exministro Wert. Los engaños de “retirada de la Reválida” merman la masividad de la protesta.
Dos semanas después de la huelga de hambre y del motín en el CIE de Aluche, más de 70 presos han llevado a cabo una nueva protesta en el CIE de Zona Franca.
Este miércoles tuvieron lugar importantes manifestaciones en el conjunto del Estado español que exigían la derogación de la LOMCE. En Barcelona la movilización de los secundarios fue masiva.
Mientras el PP pacta con Ciudadanos el apoyo a la investidura de Rajoy, Iglesias declara que intentaran formar un gobierno progresista con el PSOE si Rajoy fracasa. Se redobla la presión sobre los socialistas.
Quedan lejos las denuncias de Podemos al PSOE como parte de la casta. Iglesias busca el acuerdo con el partido de Sánchez, ahora o después de nuevas elecciones. Una estrategia de concertación que conduce, como en el 78, a la postergación de las grandes demandas democráticas y sociales.
Este martes, la PAH de Barcelona ha hecho pública una carta a la alcadesa Ada Colau. En ésta, critican las políticas llevadas a cabo hasta ahora por el Ayuntamiento de Barcelona en Comú.
El pasado miércoles 18 el barrio de Gràcia de Barcelona amanecía con el desalojo del Casal Popular Tres Lliris. La respuesta no se hizo esperar: manifestación esa misma tarde y okupación de un nuevo espacio cuatro días después de un edificio de propiedad municipal que estaba en venta.
Desde el Sindicato de Estudiantes de Izquierdas y la agrupación No Pasarán se está impulsando una campaña de apoyo a los refugiados en las universidades de Zaragoza y Barcelona desde una perspectiva internacionalista y anti-imperialista.
La aplicación de la última contra-reforma educativa del PP, la LOMCE, se está llevando adelante con el arranque del curso escolar. Sus efectos empiezan a ser importantes en los centros educativos.
Las decenas de miles de refugiados en las fronteras de Europa y el trato inhumano que se les da, ha generado una creciente movimiento de indignación en todo Europa. Los jóvenes y estudiantes del viejo continente debemos desplegar toda nuestra solidaridad.
El Conseller de Interior catalán, Jordi Jané, compareció ayer en el Parlamento para dar explicaciones sobre el caso de la muerte del vendedor ambulante senegalés Mor Sylla. Justificó y absolvió a los Mossos de toda responsabilidad y anunció más persecución contra este colectivo.
Esta semana Jaume Asens, teniente alcalde por Barcelona en Comú, ha anunciado que el Ayuntamiento se retirará como acusación particular en los más de 100 juicios pendientes contra activistas acusados de desórdenes públicos. También quiso dejar claro en el futuro cesarán de hacerlo.
Llevamos meses viendo a gran parte la izquierda española apoyando al gobierno de Syriza. Después de su claudicación ante el chantaje de la Troika se hace necesario preguntarse cual es el trasfondo de este fracaso y ver cuales son las reacciones del reformismo ibérico después de la aprobación del tercer memorándum griego.
El pasado miercoles se celebró en Barcelona una charla sobre la situación de los Centro de Internamiento para Extranjeros en Grecia y la política migratoria de Tsipras. Una de las cara menos conocida y más amarga del gobierno de coalición de Syriza y el partido derechista Griegos Independeintes.
Dos jóvenes de Barcelona se enfrentan a 4 años y medio de prisión por llevar dos gramos de una sustancia supuestamente explosiva, cantidad menor que la de muchos petardos comerciales y hecho a base de azúcar.